Reciclando un calcetín
en calabaza
Reciclando un calcetín
en calabaza
Algo que llevo años sin explicar por más métodos que me impongo y que no logro entender, es cómo se pierden los calcetines todo el tiempo, incluso se me han perdido hasta los nuevos, tengo un cajón llenos de calcetines sin par con la esperanza de que algún día aparezca su compañero, por eso este año me di a la tarea después de darme cuenta que ya ni siquiera le quedan a mi hija algunos calcetines que debía reciclarlos en algo bonito, en algo muy otoñal.
Una calabaza es símbolo del inicio de otoño pues su cosecha es durante las primeras semanas de esta temporada, en la antigüedad se creía que ahuyentaba al diablo servía para guíar a las almas de nuestros seres queridos. Sea verdad o no, una calabaza nos indica la llegada del otoño, nuestras casa se ven hermosas decoradas con ellas y por eso quise convertir los calcetines viejos y sin par en unas calabazas para decorar mi casa este año.
Lo primero es tener los calcetines listos, limpios sobretodo, juntar retazos de tela, ropa vieja o más calcetines viejos y sin como relleno, cortamos a la altura del talón para poder darle la forma, empezamos a rellenar hasta lograr el tamaño deseado y con un cordón delgado y fuerte no uses estambre se rompe en algunas ocasiones, empezamos a darle la forma siempre partiendo de los centros. Al finalizar damos vueltas en la parte superior que nos quedó del calcetín para darle la forma a su rabo, hacemos un nudo al final y escondemos el nudo.
Como detalle final le podemos poner una hoja del color de tu preferencia yo tenía estas naranjas que le van bien al tema y las utilice, pero tu usa las que tengas en casa. Pude ponerle color para darle otro toque yo le puse café para que coordinarán con unas que tengo de barro rojo oaxaqueño, pero es de libre elección de acuerdo a lo que ya tienes en la decoración de tu hogar.
Espero que te guste este proyecto, lo puede hacer junto con tus hijos o con amigas para pasar un momento agradable descubriendo cómo reciclar algo tan útil y perdido de nuestro día a día.
Materiales a utiliza: Calcetín viejo o sin par, tijeras, cordón color a tu elección, para el relleno tiras de ropa vieja, rota o retazos de tela, pintura y hoja.
← Regresar al blog