Cuándo algo es Biodegradable
Cuándo algo es Biodegradable
Cuando hablamos de materiales biodegradables en realidad nos referimos a aquellos que sufren una desintegración en un periodo de tiempo corto, transformándose en nutrientes, dióxido de carbono, biomasa y
Si estás empezando en el mundo de la ecología y el reciclaje, seguro haz escuchado este término.
Se les llama productos biodegradables a todo aquello que tienen la capacidad de descomponerse y desintegrarse por la acción de microorganismos que se encuentran en la naturaleza 🦠 –como hongos, bacterias y algas–, y convertirse en CO2, agua y biomasa (materia orgánica utilizada como fuente energética) en un tiempo corto.
¿Todo se degrada pero no todo es biodegradable?
Todos los organismos se pueden degradar por sí mismos, pero algunos tardan unas semanas y otros se demoran siglos ⏳o necesitan un proceso químico para minimizar el tiempo de desintegración. De aquí la confusión pues todos los productos se degradan pero no es lo mismo que biodegradable.
Es decir las frutas 🍉 o verduras 🥕 se descomponen en muy poco tiempo, van cambiando de color y reduciendo su forma, esto es un ejemplo de biodegradable al aire libre.
En cambio una botella de plástico sí la enterramos y después de 100 años la desenterramos sigue en perfectas condiciones. Para desintegrarse se necesitan muchos años más o un proceso químico 🧪 para cambiar su composición que ayude a minimizar el tiempo de degradación.
Los materiales biodegradables no producen impacto en el medio ambiente, no saturan los vertederos de agua 💧, ni contaminan el suelo y suponen un ahorro de dinero a largo plazo.
Los residuos no biodegradables incluyen:
Plásticos como bolsas, botellas, y contenedores de comida.
Madera tratada con sustancias químicas
Artículos eléctricos como cables, alambres, DVDs, teléfonos celulares y otros
Metales como latas, ollas, cubiertos
Fibras sintéticas como el nylon y poliester
Algunos desechos de construcción, como los neumáticos.
Los residuos biodegradables incluyen:
Desechos de alimentos
Residuos humanos
Residuos de origen animal
Productos de plantas
Cartón y Papel
Pinturas a base de pigmentos de plantas o minerales
Madera natural
Pasto cortado.
Hojas de árboles
Tela de algodón o Bambú
Como consumidores, es importante conocer las materias primas que componen los productos que adquirimos, especialmente si se están buscando opciones biodegradables ♻️ o compostable. Conocer su composición nos ayuda a saber cómo gestionar los residuos antes de que lleguen a los vertederos, pero sobretodo ayudara a cuidar el plantea si procuramos prolongar el tiempo de uso que les damos en cada cosa que compramos.
← Regresar al blog
Importancia de Reutilizar Frascos de Vidrio
Bicarbonato ideal para una Limpieza más Eco-amigable
5 Consejos para Faciliar el Reciclaje